miércoles, 19 de octubre de 2016

Homo fugit velut umbra *

Estaba con Ramiro en el café que esta por Pellegrini, el único café decente en esta condenada ciudad, provincia de cactus, y estúpidas palomas.
Ramiro me comenta, como siempre, que este lugar esta infectado de libros hasta la coronilla, todos sumamente interesantes, te podías encontrar con libros de pinturas de Caravaggio, los paisajes de Murakami, la vida de Pizarnick, la sapiencia de Borges y hasta al pelotudo de Stephen King, en síntesis libros para todo el público ¿cómo puede ser que no haya mas gente en el Leteo de la realidad?- Me preguntaba consternado.
Yo lo contesto, casi volcando el café, que la gente que vive acá es muy estúpida para este lugar.
- Deberíamos matarnos si somos tan inusuales... Balbuceaba Ramiro.
- Che, no digas pavadas, ¿queré?
Él se queda mirando el techo, con los ojos en blanco , conozco esa mirada perdida, una mirada ahogada, como si quisiera gritar. No es la primera vez que lo veía así.
Ramiro se ha intentado suicidar toda su vida, desde los 6 años, cuando le dijeron por primera vez que todos íbamos a morir, él, no lo pudo creer.
Siempre lo vi como alguien muy sensible, demasiado para este mundo.
- Se terminó el café , ¿pedimos otro, y mas bizcochuelo? - Le digo.
- No che, me tengo que ir... se me hace tarde - Dijo paulatinamente.
Y como una niebla, se esfumó.
Pague la cuenta y decidí seguirlo, cautelosamente para que no me vea, aunque no era necesario, el caminaba como si no existiera nadie a su alrededor, movía las manos como si hablara con alguien.
A medida que lo seguía, doblaba esquinas y seguía derecho, sentía que habían pasado horas.
¿Será que el tiempo esta mas lento?¿O acaso estoy entrando en la mente de Ramiro? Donde todo ocurre con una parsimonia frustrante. Amontonaba estas preguntas en mi cabeza mientras lo seguía, hasta que sin darme cuenta estábamos en un lugar completamente extraño. Los edificios se vieron consumidos por la vegetación del suelo, algunos estaban del todo verdes, otros hasta tenían flores y pájaros.
Y me pregunto de nuevo ¿estaré en la mente de Ramiro?
Seguí caminando, hasta que entramos en un bosque, o eso parecía, porque había algunos postes de luz y casas casi irreconocibles, por tanta vegetación, hasta que de repente perdí a Ramiro, pero noté que el suelo estaba húmedo y se notaban las huellas que estábamos dejando, así que seguí las huellas, y estas terminaron en una pequeña casita de madera.
¿Estaré soñando? el mundo de Ramiro era tan onírico... Cuando entré en la casa, el estaba parado en frente mio, mirándome, como si todo este tiempo sabía que lo seguía, y aún así me dejó seguirlo, y entrar en su mente.
- Me voy a ir, no me esperes en el café mañana.
Quedé atónito, no atiné a decirle nada, las palabras se me atoraron en la garganta.
- He estado viviendo en un desierto, sintiéndome como un árbol seco, como un pájaro que no puede volar, y como un pincel sin usar... solo me queda irme. Adiós.
- Adiós Ramiro.
Seguido a esto, Ramiro se pegó un tiro en la sien, y desapareció.
Desapareció como se desaparecen las ideas infundadas, como una brisa, o como un hilo de humo saliendo de un cigarrillo.


*Del latín, el hombre huye como sombra.

lunes, 13 de junio de 2016

Una flor muerta

Hojas dedicadas a la agonía, tan profunda que sucumbió ante la muerte, cuadno el letargo se vuelve atroz...(inconfundiblemente atroz)
Perfida la muerta, nos ha dejado con ganas a todos de ver como era. Pero los condenados no estan lejos y sienten su aroma. Ella les habla en el idioma de los bosques, el de las ramas y las hojas.
Esto tenía que ser una florcita, pero en vez de secarse se murió así que le dediqué unas palabras.

sábado, 7 de mayo de 2016

El Parnaso - Contado por Eurínome

Concebido por Cleodora y Poseidon , Parnaso era el primer oráculo de Delfos, que dio nombre a dicho monte, ahí habitaban las mas idionisiacas musas, pero ahora es nuestra morada, vestida de caliza y bauxita, como lucía en sus orígenes.
El Parnaso nos brinda todo lo que queremos, su vista panorámica de hierva fresca, cultivos de viñedos y cebada, llenan nuestro espíritu de magnanimidad, por las noches se pueden ver todas las constelaciones, y los ojos de Domenico brillan, irradiando toda su pureza, siempre le digo que es la pintura mas perfecta, iluso aquel que intente representarlo.
¡Santo sea nuestro Parnaso, eterno Jardín de las Delicias! ¡Nuestra hermosa proporción áurea! la gota de neoclasicismo para la realidad.
El Parnaso se siente como el amor que mueve el Sol y las estrellas. Es límpido y melifluo como el alma de un picaflor o un querubín. Vivo como tormenta de Velázquez. Eleva el ánima como la Suite de Bach no1.
Todas estas pasiones, contemplan nuestras mentes,¡estamos movimos por pasiones! enteramente dichosos.

martes, 5 de abril de 2016

Declaración de Michel Mourre (escrita por Serge Berna)

Hoy, Domingo de Pascua en el Año Santo,
aquí, en la insigne Basílica de Notre-Dame de París,
yo acuso
a la Iglesia Católica Universal del mortal desvío de nuestra fuerza viviente
en favor de un cielo vacío;
yo acuso
a la Iglesia Católica de estafadora;
yo acuso
a la Iglesia Católica de infectar el mundo con su moral muerta;
de ser el virus del Occidente putrefacto.
Y en verdad yo os digo: Dios ha muerto.
Vomitamos el hedor agonizante de sus oraciones,
porque sus oraciones han sido el humo grasiento sobre los campos de batalla de nuestra Europa.
Crucemos este desierto trágico y exaltemos esta tierra donde Dios ha muerto,
y labrad de nuevo la tierra con vuestras manos desnudas,
vuestras manos orgullosas,
vuestras manos impías.
Hoy, Domingo de Pascua en el Año Santo,
aquí, en la insigne Basílica de Notre-Dame de París,
proclamamos la muerte de Cristo-Dios, para que al fin el Hombre pueda vivir.
                 9 de abril de 1950 (día de Pascua) durante una misa en la Catedral de Notre Dame de París.

viernes, 11 de marzo de 2016

El despertar del Opiáceo

A Fabricio
Un ser surgió del arroyo
extraña cabeza pútrida
como si fuese barnizada
con tinta de moras.
Pegada a su piel mortecina
tenía algunas hojas de algas
y un poco de barro fresco.
Abrió sus parpados y sus labios
muy lentamente
dejando ver unas formas esféricas
de color verde musgo
hasta llegar
a los tallos
y ver con claridad tres hermosas
amapolas.
¡El flâneur perdido! ¡El boticario solitario!
¡Pero con qué gracia levita del arroyo!

jueves, 10 de marzo de 2016

Emiliani

Emiliani se encontraba en el bar donde iba cuando se sentía pequeña
pero cómoda, absorta de los tristongos que la rodeaban
lo admite, ella también tiene cara de orto
pero esos idiotas... se las ingenian para andar mal, siempre
viven creyendo que todo es poesía y se nutren de ese pensamiento
para camuflar su estupidez.
¡asshhh!
Ni al dadaísmo le caen bien esos infelices.
Su barcito,
(el que esta por Yrigoyen casi Rioja)
tiene luces embotelladas
suelen ir violinistas gritonas
burgueses descompuestos
estrafalarios exquisitos
mozos tranquilos y no lugareños
y demás gentuzas.
Le gusta disecar hojas
mientras se dopa de elixir ámbar y fresco.
Una noche, fue al barsucho al que todos iban
dijo que quería ir a probar suerte
por ahí se equivocaba y resulta que el bar de todos, si estaba bueno.
"La Pequeña Pizarnick"
Lugar oscuro, luces dicroicas y amarillas en las columnas
en el medio, luces con pantallas cuadradas
mezas redondas de vidrio, con patas de metal
sillas, un poco mas bajas que los hombros para apoyar los brazos.
La carta era una perfecta colección de todo lo que busca el borracho por selección:
vinos de Alsacia, Fuller, Amaretto, Strega, Licor de Orujo, Absenta, Akvavit, Cointreau, Bodegas, Callia, DiSaronno, Plum Dew, Antares, Calvados, los Johnnie Walker, Aguamiel, Moutai, vinos San Felipe y el infaltable Amargo Obrero
Todos estaban presentes, algunos los conocía y a otros... ni la mas pálida idea.
Las trillizas de Opalina, siempre vistosas por su belleza estaban en una mesa aparte, cercanas a ellas estaba Diego, un pobre infeliz con un pincel clavado en el ojo. En la barra estaba don Jacinto, su vecino, un señor agradable que se fabrica su propia mermelada de pomelo, junto a él, el viejo Caronte, aparentemente disfrutando de su whisky. Los hermanos Prokopiuk estaban en un rincón, con las ropas raídas, con algunos moretones, no apartaban la vista de la mesa, la cual tenía unos dibujos y planos, se pegaron un susto cuando apareció Scappini, pero se miraron cómplices al ver que traía un oporto. En otra mesa, estaban Felipe y Fibo riéndose a carcajadas y derramando café por todos lados.
Cuando se percata, Emiliani ve a Rojo detrás de ella, con una sonrisa.
- Eh te ves distraída... sigues siendo tan observadora como siempre- Dijo el.






viernes, 26 de febrero de 2016

La de ojos blancos

Su piel cetrina, resquebrajada, se estaba destrozando como su alma, corrompida.
Temblaba y dirigía su mirada en ningún lugar, sus manos parasitarias, no paraban de moverse. Pero su voz, su voz era lo que mas te destrozaba, era una voz muy áspera, adolorida, decía que había muerto su hijo.
Habían matado al chico, sin piedad, descuartizándolo como quien corta a un pollo, o se diseca un sapo. La mujer, desesperada tocaba en todas las puertas del barrio, gritando ¡Mataron a mi hijo!
La palidez y los labios secos de aquella mujer espantaban a todos. Como si ella también hubiera muerto, perdida en todas las tristezas. Como un árbol seco, quedó silenciada.

jueves, 18 de febrero de 2016

Nosocomio

I
La habitación que parecía tan silenciosa y reconfortante, de pronto se volvió ajetreada y ruidosa. La habitación era de pisos de manteca, tejado de vidrio, paredes opalinas, el ajetreo era cada vez mas ensordecedor, la gente discutía y se quejaba fastuosamente, otros solo esperaban en silencio a que llegue la hora de la condena, o por lo menos así eran sus caras angustiosas.
El mas reflexivo era un viejito de lentes circulares, que miraba a todos con una extraña tristeza como si supiera el destino de cada uno de los que estábamos ahí, de pasos seguros pero sigilosos, su acompañante, también una vieja, era diametralmente opuesto, tenía un gesto como de oler mierda, y cada 5 minutos se tapaba los oídos, como si el mas mínimo ruido le zumbara incontroláblemente en su cabeza (hay un sujeto pestilente que esta parado enfrente de mi desde que comencé el relato)
Hay una mujer retoño con la alegría e inocencia de un arco iris, que no para de temblar, me exaspera.
Le llego el turno al viejito y su acompañante maloliente, espero que les vaya bien.
En el extraño comité no falta nadie, también hay dos muchachitas que no paran de reírse, enseñando sus dientes blanquesinos, cuales margaritas.
(El sujeto pestilente se acaba de ir)
Llego mi turno.

II
El doctor, un tipo insoportable de pocas palabras, ah pero no crean que no me gusta la gente así, para nada, sino que en el caso de los médicos es necesario que te hable y claramente por cierto, para que a uno no le quede dudas, y sepa bien si esta salvado o condenado, a excepción de todos los médicos, este no es así. En fin, este tipo después de mirar 3 horas los resultados del estudio que me hice el mes pasado, dice secamente, gastritis crónica. Ya tenía una idea de lo que sería eso, porque me lo había advertido, pero supongo que la sordera del momento provocado por el miedo, me llevo a preguntar, ¿qué es eso? -Que es de por vida, te vas a tener que cuidar de por vida - Condeno él. Y eso por si no saben, es nada de panchos y hamburguesas en la pancheria del puerto a la salida o entrada de un recital, y mucho menos ponerles ají bien picante como frecuento hacerlo, nada de catar birras sin saber catar birras (también se aplican para los vinos) nada de las cositas dulce que son las únicas cosas que me salen mas o menos bien en la cosina, como los bizcochuelos, scones y chipacitos, ya que todos llevan manteca y por supuesto nada de café todos los días y ni pensar en repetir esos días de 20 tazas de café los días que llueve, esta parte es la que mas me dolió, y me sigue doliendo, puntualmente porque hace poco se compro un frasco de 170g de café Dolca, para batir, el grumosito, así si, también me duele el bolsillo, en tiempos de crisis uno no esta para joda.




Esto cuento/relato/ficción/realidad, no tiene moraleja ni es bello estéticamente ni nada, pero si hay algo que encuentro productivo es contar mis desgracias, no tan personales, espero que se ría o se angustie lo que sea.


martes, 9 de febrero de 2016

Sinopsis de un mal día

Los ojos me pesan, las manos y los labios me tiemblan me siento borrosa y confundida por mi estado, como si fuese una boceto de algo que jamás se pintó. Las piernas no me responden muy bien, siento como si fuera que una manga de borrachos estuvieran peleando en mis tripas, algunos cogen sin parar, otros se cagan a trompadas, hay algunos muertos, y hay un par que bofean como si nada (ya debo tener la piel amarilla) me pregunto que me habrá pasado ¿comí algo que no me cayó bien? (los panchos de anoche estuvieron bueno y los teres, refrescantes) mi viejo culpa a mi estilo de vida, "vivir de noche y dormir de día no es vida " capas tenga razón (la cajeta, mi mano derecha empezó a temblar de nuevo) y bueno hace mucho no estaba enferma, no es que lo extrañe ni nada, pero ya era raro que nada me este haciendo concha.
Estoy como el culo, si, me caí en el baño y todavía me duele el marote (pasaron 20, ponele 30 minutos de eso) y no tengo ni idea de como llegue a mi cama de nuevo (escena desaparecida). De todas formas e estado en peores situaciones, al menos esta vez puedo escribir algo, cosa que extrañaba.

jueves, 21 de enero de 2016

Elegía nocturna en clave de fa

Primer Movimiento: Alegre Absurdismo.
Se abre el telón, los instrumentos están solos en el Teatro.
Contrabajo- ¿Y que voy a hacer? Soy viejo, ¿que pasará cuando mis cuerdas ya no suenen, alguien me va a querer? Seguro que ni el Emiliani sigue sonando...
Cello- De que te preocupas a todos nos llega la hora, la finalité e inevitablé...
Viola- ¡Che! no lo tomes a la ligera que él tiene razón, vos no sabes lo que es temer al mas grande monstruo que devora a todos... te falta mucho -dijo angustiado y tembloroso
Viola da Gamba- Y cual ta e, vamo a recibile con una copa de vino como lo haría Chinaski - dijo despreocupado
Mientras tanto, el violín prepara el café rutinario, pues los temas triviales no le interesan en lo más mínimo.
Viola- ¡Chupar! Vos siempre estas pensando en chupar nomas (se retuercen los clavijeros) hay cosas mas importantes, las cuerdas afinadas, el arco con resina... pero la gente hará lo-cu-ras (se dirige al violín) fabricarán violines de pi-no
Violín- ¿¡Qué!? no, no, no, no y no, eso si que no lo permit...
El contrabajo empieza a llorar.
Lo interrumpe la viola -¿Terrorismo, seguido de extinción? Es peor de lo que imaginé
Cello- Cállense todos y toquen algo tranquilo, que ya hicieron llorar al viejito (le acaricia los hombros al contrabajo) ¿se encuentra bien señor?
Contrabajo- si si, no te preocupes querida - dice entre sollozos.
Viola- Que ganas de escuchar el Prelude No.4 de Morton Subotnick (enciende un pucho)
Violín- ¿Y DE DONDE SACAMOS AL TECLADISTA? ¡EH!
Viola- Por eso digo, que que ganas de es-cu-char el Prelude No.4 (llora)
Violín- Aparte Morton no es la gran cosa, mejor escuchemos a Shostakovish...
Viola da Gamba- AY, calmate pue vo, venís con tus mierdas clásicas solo para demostrarte superior, pero al final...
Lo interrumpe el violín- ¿Al final de qué? ¿De tu vida, que fue un triste intermezzo|1? (Sonríe)
Viola da Gamba- ¿De que te burlas? ¿Te parece que ganas algo, con tu actitud de arrogante? Te recuerdo que todos estamos en la misma situación, olvidados por todos, condenados a morir sin llanto. 
El violín se indigna y prepara mas café.
Cello comienza a tocar La Danse Macabre de Saint-Saëns.
Viola da Gamba- Ya empezó la loca a desentonar
El contrabajo enciende velas murmurando- los días de oscuridad están llegando.
Viola da Gamba- Hay que prepararse para la guerra... 
Violín- ¡EL CAFÉ SE QUEMA!
Viola- Vamos a tener que vivir en una nebulosa cuando se rompa la caja -se dirije al contrabajo- ¿En donde quiere vivir? 
Contrabajo- En la Rodaja de Limón
Cello- Jápeto
Violín- ¿En que estamos?
Viola da Gamba- Nebulosas, postergar la existencia -murmura
Violín- Ah, Trífida
Contrabajo- No hay duda, viajamos en el sonido perdido...
¡RING! ¡RING! ¡RING!
Violín- Oh, alguien se olvido un teléfono- contesta- ¿Si? Centro de los Desafortunados Perdidos en La Muralla de Dite, diga... están todos muertos-cuelga-Ni siquiera dijo algo, esta gente maleducada necesita mas café.
Se cierra el telón.

Segundo Movimiento: Muerte Maestoso
Suena Funérailles de Franz Liszt.
Contrabajo- Nec spe nec metu|2 -murmuró.
Mientras las cuerdas se rompían, las efes se abrían, los clavijeros se descolocaban de su posición, y la madera se atrofiaba, mientras el ambiente se oscurecía, la peste se expandía, abarcando a todo el teatro, provocando que este se ensombreciese, como si todos los pájaros del mundo y la tranquilidad de la Tierra se hubieran extinguido. 
El cello rompió el silencio, en llantos.
Viola- ¡Pobre alma!
Violín- Vivió mucho, tenía miedo, pero se despidió con valentía...
Viola da Gamba- Si, el final es inevitable, lo único que podemos hacer es entregarnos con nobleza.
Silencio.

Tercer Movimiento: Duelo con Anima
Violín- Ni el temple al huevo sera tan eterno como su memoria
Viola- Hay que hacer algo para honrarlo
Cello- Tocemos Dragonetti
Viola da Gamba- ¿Cual será el mas idóneo?
Violín- String quartet no. 4 en E menor
El teatro estaba ornamentado de cordales marchitos de ébano y olía vainilla.
Terminan la pieza.
Los instrumentos se retiran.
Se cierra el telón.


1)Intermezzo: Ópera cómica breve.
2) Del latín, que significa "sin esperanza y sin miedo".


Maldita Trinidad

Oh Hijo Pródigo, que en soledad, tubo que cultivarse, pues la Madre Ausente andaba con ceguera, guiándose por el Espíritu Maldito, navega por las buenas aguas. Pues su madre solo le remite al Leteo.
Quién diría, Hijo Pródigo, que los ángeles canten cada vez que calles, que te fías de todas las artes empleándolas con audacia.
Infernal criatura ¿de qué círculo saliste?