viernes, 30 de octubre de 2015

Homenaje a la Cúspide del Parnaso

Torre de Babel, nos viste tu espesura
tu calidez luminiscente
sos la pincelada que faltaba
la nota que armoniza
nuestro cáliz
Cúspide de Plutón
infernal
nos cautivas con tu vista
nos das ese paisaje melifluo que no todos los mortales ven.
Lleno de polvo lunar
estas, Torre de Babel
perfecta simetría
reflejando las construcciones mas lúgubres y decadentes.
¡Cúspide de Necrofílicas intenciones!
Nos conviertes en frágiles y enramados
pulmones disecados de gallina
Y nos damos el tupé de decir, que ya nos perteneces.
Seras ese lugarcito hermoso
donde afloraran las ideas, cual Cúspide del Parnaso.
Te respetaremos como se respetan todos los santuarios.
Bello aroma de lluvia
Porque en un temporal te conocieron los paseantes
observadores ingeniosos, de belleza atípica.

lunes, 26 de octubre de 2015

Jean Cocteau dice:

La ventaja del cinematógrafo
es que permite que un gran número de personas
sueñen, juntas, el mismo sueño.
Además, nos muestra,
con el rigor del realismo,
los fantasmas de la irrealidad.
En suma, es un admirable vehículo poético.
Mi película no es más que una sesión de strip-tease,
que sustrae, poco a poco,
mi cuerpo y revela mi alma desnuda
Porque existe un considerable público de la sombra,
ávido de degustar algo más real que
la realidad que será,
un día,
el signo de nuestros tiempos.
He aquí el legado de un poeta
a los sucesivos jóvenes que siempre lo han apoyado.

-En Le Testament d' Orphée-

sábado, 17 de octubre de 2015

Moras podridas

A Fabricio
En la inmortalidad del prado ensangrentado. Se podía respirar moras libidinosas de los mejores viñedos, volviéndome hidrópica.
Ah, pobre mi alma borracha.
Dominada por una pasión.
¿Podrá pintar Turner tal extravagante escena? 
Momento, un aroma mentolado se asoma, cual primer rayo matinal. que me despierta.
Oh Muerte, se piadoso, o no, mejor no. Cada cual recibe su castigo en vida.
Ahora un cielo bestial nos cubre.
Empieza a llover.
Tormenta fructuosa.
Te vistes con claridad endemoniada.
Dulce como un buen lemon pie.

viernes, 16 de octubre de 2015

Breve historia de una víctima:

En el momento mas propicio.
Cuando los pájaros cantan.
El aire es liviano y sereno.
El cielo es naranja.
Un alama llora en un rincón
pues ha sido víctima de una tragedia
sin nombre. Ha perdido su ojo, pero no es tan simple
no es que pueda volver a reconstruirlo
o ponerse un parche y listo, sin que tiene un pincel clavado
en el ojo.
Terrible.
El pobre no sabía donde meter la jeta
se sentía tan humillado.
La única lunga a la que amó, le hizo semejante burla.
Lo peor, no puede pedir razonamiento a un loco.
Sabía que Giovanna era así, pero igual quizo intentar.
Inocente, eh.
Ahora lo sabe, su amada no tiene corazón.
Todas las noches su café se empapa y el firmamento se vuelve
un claroscuro.
El hombrecito irradiaba pigmentos negros, rojos y violetas
en descomposición.
Ahora de día esta en el bar, y de noche
con su petaca, vuelve a la plaza, el lugar de origen.
Dicen que nunca volvió a ser lo que era.

martes, 6 de octubre de 2015

De uno de los mejores regalos que me pudieron haber dado Las Ensoñaciones del Paseante Solitario de Rousseau.

"Pero si hay un estado en el que el alma encuentra una base lo bastante sólida para reposar por completo y reunir en el todo su ser, sin tener necesidad de recordar el pasado ni de franquear el porvenir; donde el tiempo no sea para ella, donde el presente dure para siempre sin marcar, no obstante, su duración, y sin ningún rastro de sucesión, sin ningún otro sentimiento de privación ni de goce de placer ni de pena de deseo ni de temor, más que el de nuestra existencia, y que ese solo sentimiento pueda llenarla por entero; en tanto ese estado dure, quien se encuentre en el, puede decirse feliz."

Esto se lo dije a unos ojos cafés, a los pies de un prolífico árbol, uno de mis momentos preferidos en mi vida.


lunes, 5 de octubre de 2015

Las Trillizas de Opalina

Eran tres hermosas lungas
de encanto adormeciente
tan radiantes, sin embargo las tres estuvieron en habitaciones
blancas y acolchonadas. Cada tanto
vuelven, pero siempre se las ingenian para escapar.
suaves como el lirio
de labios serenos como Mary Pickford.
Beatriz, era la mas deslumbrante
y talentosa, para manipular
de tez brillante
labios malva
cabello largo y negro
le encantan las amapolas
con tendencias necrófilas
pero prefiriendo a los vivos
(maldita coprófaga)
y tan caótica como tormenta de Ambera Wellmann
pero esas tormentas, no se muestran como son
sino que primero son soleados
y no te das cuenta que es una nefasta tormenta
hasta que ya es muy tarde
y se te hizo concha la casa
y ni rastro de tu vaca.
Luego esta Margarita de Opalina, la pueril esquizofrénica
vivía en nubes de persimonios en plena maduración,
pintando con moras por los troncos y las paredes
hablando sobre cosmogonía.
Era la mas inocente y simpática de todas
tan simple y alegre como una margarita, por eso sus hermanas decidieron llamarla así.
Risueña, con tornillos en las manos
veía a los perros con alas
y los gatos con escamas
siempre andaba dando tropezones
pues la realidad, no la conocía y eso la confundía.
Y eso también era motivo de sus días de llantos y alaridos
andaba por la plaza aullando a los arbustos
decía que extrañaba a sus padres
y otras veces que nunca los tuvo.
Hasta había días en los que hablaba checo.
Lo que si se sabe, es que nadie la entendió,
pues, de gente compresiva, no se sabe.
Por último, esta Giovanna, la neurótica sepulcral
se pintaba el rostro de cianosis.
y se vestía de tonos zafiros
Cuando destrozaba a sus víctimas
les dejaba un regalo
un pincel incrustado en un ojo.
Componía canciones para cello
inspirado en los diferentes matices de sus muertos.
Le gustaba la belleza
del desafortunado.
Y así vivían las hermanas, una deliraba
con los peores avernos en vida,
Beatriz, la loca caníbal, muy contraria a la neurótica
que, ya había entregado su alma a Caronte
desde hace mucho tiempo.