domingo, 29 de noviembre de 2015

Expresionismo por una expresionista

El expresionismo es un movimiento artístico, surgió en Alemania a principios del siglo XX, en la pintura (mi campo) se basa en pinceladas violentas, pasionales, expresivas, gestualidades y colores fuertes. El concepto dice que los expresionistas no reflejaban el mundo tal cual es sino que expresaban sus propios sentimientos (hasta ahí todo bien) pero ¿a quién se refiere la historia como expresionista? Gauguin, Alexej von Jawlensky, Franz Marc, Oskar Kokoschka, Christian Rohlfs, Max Pechstein, Cesar Klein, etc... pero ese no es el concepto que tengo yo, como verán son varios los que son considerados "expresionistas", y digo varios como un eufemismo, porque ser expresionista va mas allá de pintar con tu sentimientos es llevarlo a la vida cotidiana, es despojarse de lo que uno es para cambiar todo el tiempo por la obra, como debería ser con otras corrientes, como el surrealismo, el contexto no queda solo en el lienzo, sino también en las palabras, en el papel, en todo, pero sin irnos de tema, ser expresionista, es hacer lo que se te cante el orto, y cambiar en cada cosa, tener lo que se dice metamorfosis, variando según la obra te lo exija, creo firmemente que no existe un "yo soy, tal cosa" no, porque simplemente no podemos ser tan egoístas con el arte y hacer solo una cosa, pintar un solo motivo, escribir siempre lo mismo (a menos que sea necesario repetir unas cuantas veces, para que quede claro) pero generalmente cuando alguien dice "yo soy esto" pienso que es un egoísta o carente de talento y lo quiere adornar con una etiqueta.
Así que, ser expresionista no solo creo que es lo mas importante para la integridad artística sino que creo que hay que tenerlo en cuenta para que no se pierda en la vulgaridad de la cotidianidad, entonces la idea es transformarse para entregarse por completo al lienzo/papel/yeso, lo que sea que se haga, para dar vida a algo nuevo sin corromperse como persona.
Terminando la idea, ser un laburador de las expresiones, es muy importante, porque es traer arte, de donde sea, a la realidad de mierda donde todos vivimos.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Modelo Irreal

Todos los pájaros
del mundo
parecían que se iban a devorar el firmamento
pero el ente esbelto parece que no se dio cuenta
pues solo tenía ojos para
la humedad, mohosa, de las paredes de los edificios
pudiendo ver una hermosa catástrofe natural
prefirió la muerte de una pequeña urbe.
Ente destructor, revolucionario del musgo
a lámparas de aceite se maneja.
De risos plateados
semblante relajado
taciturno
mosca de bar
observadora involuntaria.
No cree en los rayos del sol. Y ha rechazado vivir en sociedad
Nadie habita en su mente.
Detesta los parámetros del orden social...
Con sus dedos famélicos toca el violín.
Los sábados a la mañana va al cementerio a fumar opio
con los agraciados que ya no están.
Alma hiriente.
De un mundo que ya no existe.
¡Adoremos a Moloch!
¡Y comamos los ojos de los ignorantes!
¡Despedacemos a los felices, pues
son demasiado ingenuos para creer en la vida!
Terminado el rezo dominical. Se toma una copita de coñac
y vuelve a la cama.
Como el ente andrógino no tiene género
que lo defina, puede hacer lo que le plazca.
Sin estar perturbado de toda emoción innecesaria.
¡El ente es terriblemente feliz!
Es mas feliz que todas esas flores pavoneándose en algún prado
creyéndose libres porque viven de la fotosíntesis -murmura el ente-
Pero quizá el ente viva en un delirio, y en realidad no es libre de nada
sino que solo se siente enojada con el mundo
por no tener sentimientos humanos.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

El maldito por excelencia

"Parecía fuerte de pecho, los hombros caídos, las manos robustas y anchas; la cara adquiere un aspecto rectangular, con la anchura de la frente igual que la parte inferior de la mandíbula; el mentón, redondo y sólido; el labio inferior, algo mas saliente que el superior; delgado, con un bigote negro recortado; la boca, grande, recta, estirada en sus comisuras solamente por unas arrugas, más sarcásticas que amargas, que sugieren desdén, confianza en si mismo y cierta rareza frívola; la nariz, bastante gruesa, no tiene nada notable, pero se advierten en su cercanía cuatro grandes lineas oblicuas, ahondadas por los dos surcos nasolabiales y por las ojeras, haciendo resaltar así las dos franjas de piel que unen la nariz con las mejillas: las arrugas de un hombre devorado por la enfermedad, el vacío, la miseria y las emociones fuerte. Los ojos hundidos, profundamente cobijado en sus cuencas, no parecen encontrarse al mismo nivel, pues el derecho queda mas abajo que el izquierdo; semejante disposición presta una gran dulzura y tristeza a la zona superior del rostro, como si la cabeza se inclinase algo hacia algún objeto situado muy lejos; la frente, enorme, muy alta, recta y ancha, contorneando toda la parte anterior de la cabeza, con semiplanos luminosos, hinchada encima de los ojos; los músculos de la piel que contraen las cejas -que Darwin denominó músculos del dolor- están muy acusados; en la base de la nariz, la carne esta surcada por una sola linea perpendicular y recta: este rasgo suele indicar una actividad intelectual demasiado intensa y desordenada, un equilibrio intelectual vacilante y propenso a la monotonía; los cabellos negros y abundantes, están partidos y caen en mechones; debían contrastar con el color gris de sus ojos.
En resumen, era el de Poe un rostro voluntarioso, revelador de confianza en si mismo, energía, sarcasmo, extravagancia, dulzura, necesidad de afecto y grandeza intelectual, pero maltrecho y deformado, con profundas huellas de una vida mísera y apasionada."
Por Hennequin, biógrafa de Allan Poe, a meses de su fallecimiento.